Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

2.5 “LA RELACIÓN SUJETO- OBJETO”

Imagen
  2.5 “LA RELACIÓN SUJETO- OBJETO” El sujeto es el yo en cuanto existente y pensante y el objeto del conocimiento son los cuerpos. Pues puedo tener una idea clara y distinta de lo que es un cuerpo. El sujeto ha tomado distancia del objeto, es una sustancia aparte, separada, independiente. El conocimiento que tengo de mi propia mente es un conocimiento reflexivo.

2.4” EL SUJETO DE CONOCIMIENTO”

Imagen
  2.4” EL SUJETO DE CONOCIMIENTO” Podemos decir que el sujeto del conocimiento es siempre un sujeto humano. Y es más, que una cierta dosis de subjetividad no sólo es inevitable sino que es además indispensable, ya que para querer saber algo se necesita una voluntad, una preocupación por conocer la verdad y esclarecer la duda que no puede ser sino subjetiva. También podemos decir que asume el papel de investigador se adentra en el conocimiento, compresión y estudio de los objetos, fenómenos y de la sociedad.

2.3 EL CONCEPTO DE “OBJETIVIDAD”

Imagen
     2.3 EL CONCEPTO DE “OBJETIVIDAD”   Podemos definir que  la objetividad se refiere sobre todo al hecho de disponer de razones comprobables y discutibles por todos, en las que se apoya una creencia que se considera verdadera  y que la objetividad es condición  de lo que es objeto, como opuesto a lo subjetivo, se dice también  de la intención de ver o expresar  la realidad tal como es. Podemos afirmar  que el ser humano determina su realidad por medio de como la percibe cada cual a partir e sus experiencias, actuara con  mayor o menor objetividad en una situación dada porque nuestro criterio se alimenta de perjuicios, sentimientos creencias y realidad.

2.2 EL CONCEPTO DE “REALIDAD”

Imagen
  2.2 EL CONCEPTO DE “REALIDAD”    Entendemos como realidad   la existencia verdadera y efectiva de las cosas, comprendiendo todo lo existente en oposición a lo imaginario , la realidad se distingue no sólo de todo lo aparente, imaginario y fantástico, sino, además, de lo que es solamente lógico (concebido), aunque esto último sea por completo justo; también se diferencia de todo lo que sólo es posible, probable, aunque aún no exista. También observamos que la realidad está hecha de los conocimientos y tiene relación con el sujeto y objeto  

2.1 EL OBJETO DE CONOCIMIENTO

Imagen
    2.1 EL OBJETO DE CONOCIMIENTO   El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por alguien, en la conciencia de alguien. Es por eso que no podemos imaginar un conocimiento sin sujeto, sin que sea percibido por una determinada conciencia. Pero, de la misma manera, podemos decir que el conocimiento es siempre conocimiento de algo, de alguna cosa, ya se trate de un ente abstracto-ideal, como un número o una proposición lógica, de un fenómeno material o aún de la misma conciencia. En todos los casos, a aquello que es conocido se le denomina objeto de conocimiento. Se puede decir que el conocimiento se puede entender como un proceso en el que se relacionan un sujeto cognoscente y un objeto por conocer. Esto quiere decir que los elementos esenciales de todo proceso de conocimiento son el sujeto cognoscente, el objeto por conocer y la relación que debe establecerse entre ello...